jueves, 13 de octubre de 2016

EL PAIS DE LA NIEVE Y LA MONTAÑA BRILLANTE 50 (La desconocida y fantàstica historia de los pueblos indìgenas de Columbus)............2




 “Adioooos y que vuelvaaaaan, hijos de Are, hijos de las estrellas. No nos olviden, que nosotros tampoco los olvidaremos” mientras cóndor se deslizaba en una especie de juego con el viento, dando vueltas encima de las chozas a modo de despedida para luego irse entre la fria neblina que los hizo invisibles en poco tiempo. 

  “La capital de los cacicazgos Guane”, dijo de pronto el cóndor volteando un poco la cabeza

llamando la atención de sus viajeros “La capital de las tribus Guane, queda en la meseta de Gérida, 

que quiere decir “Tierra parecida al cielo”, de modo que volaremos allá sobre poderosas montañas y 

hondos cañones como el Chicamocha, que forman parte de los territorios Guane. Pero sería bueno 

que nuestro indígena mensajero que nos acompaña en èste vuelo, nos dijera que es lo que van a hacer 

allá . .” “Que?” Preguntó el indio sobresaltado, sacando un poco la cabeza de entre las plumas donde 

se había metido. Se quedó en silencio mirando desconfiado a una y otra parte, pero el anciano cacique 

Muzo le repitió “Que nos diga a todos, rudo y fuerte mensajero, que es lo que van a celebrar allá, en 

su pueblo en éstos dias”. “Ah si”, contestó agarrándose muy fuerte de las gruesas plumas, 

asegurándose en los movimientos del ave para no caer en el vacío “Lo que pasa es que como las 

hermanas del cacique Guanandos, recíen muerto de tos y escupitajos de sangre, no tienen hijos 

varones para nombrar a uno de ellos como sucesor del cacique fallecido, según las leyes que nos 

gobiernan, el pueblo escogerá a los jóvenes mas inteligentes y mas valientes de las tribus Guane, a los 

que someterán a duras pruebas físicas, de inteligencia y poder, para ver quién será el jefe que nos 

gobernará de ahora en adelante. Entonces allá se están reuniendo las tribus de Bucarica que son 

trabajadores incansables de la tierra, la tribu de Riolato dedicada a la caza de gurres, conejos y otros 

animales del monte. La de Chingala con su cacique Roña, tan conocido a causa de su enorme fuerza y 

mal genio. Estará la tribu de Guaca, formada por fabricantes de coronas de plumas de pájaros 

exóticos, y cobijas de lana. La de cepetá, caminantes de desconocidos senderos y exploradores de la 

tierra. Los de Empalá, negociantes de sal y de esmeraldas con los Muzos, y la tribu de Gequica que es 

la de los indios Tocareguas, guerreros bravos. Defensores valientes de sus tierra y adoradores de las 

estrellas y los dioses. También estará presente la tribu Paosaque con su cacique Corbaraque el que 

vence a los pumas, a los elefantes y a los leones en lucha limpia, cuerpo a cuerpo. Estará el pueblo de 

Pomareque y su cacique Babasquezipa, el que todo lo observa, el que sabe los secretos de los árboles 

y de los pájaros. Ya debe haber llegado la tribu de los Poima con su cargamento de ruanas y flechas 

envenenadas, y la de Chalalá con su valeroso cacique, el que atraviesa ríos embravecidos y que es 

capáz de colgarse de las nubes para viajar en ellas. Quizás hayan llegado acompañados por el 

indomable Macaregua y su tribu de artistas de la piedra, y músicos viajeros, lo mismo que por el 

imponente señor Butaregua que es arisco como sus peñascos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario