domingo, 13 de marzo de 2016

EL PAIS DE LA NIEVE Y LA MONTAÑA BRILLANTE 24 (La desconocida y fantàstica historia de los pueblos indìgenas de Columbus)........LIBRO SEGUNDO



La diosa Chie y su hija, muy felices por las ofrendas recibidas, por los ritos y oraciones, y por las danzas en su honor,  perdonaban a los hombres, guardando las riquezas en lugares desconocidos para dárselas mas tarde a otros dioses poderosos, que las recibían satisfechos, agradecidos con los humanos.
Esto dio origen a la ceremonia religiosa conocida como la leyenda de “El Dorado”.
Ese rito, los sacrificios, las danzas, los ricos ofrecimientos, era lo que ahora veian Cajamarca y Millaray sentados en las espaldas del cóndor de los Andes mientras volaban en medio de nubes gruesas que oscurecían un poco el dia.
Las tribus iban cargando en su trono al rey o zipa Meiquechuca, gran jefe de la federación de tribus de los alrededores de Bacatá, mientras al frente iba el cacique Guatavita rodeado de mucha gente, caminando con una lanza de oro en una mano y el cetro de la autoridad en la otra.
Iba vestido con accesorios de oro y esmeraldas.
Llevaba puesta su corona de oro, brillante en los reflejos de los astros, largos collares también de oro y esmeraldas, grandes aretes artísticamente trabajados, nariguera especial para el.
Su pecho y espalda los tenía cubiertos por láminas de oro brillantes bajo el sol que por ratos se asomaba. Llevaba también tobilleras y un orgullo humilde en el pecho porque sabía que así debía ser ante los dioses, para que le otorgaran sus favores.
Viendo el pueblo al inmenso cóndor volar sobre ellos, quedó  perplejo y casi paralizado, pensando que los dioses les habían enviado un pájaro de las estrellas para que los acompañara en sus rituales y en sus festejos que le hacían a la diosa del agua en aquella brillante laguna.
El zipa Meiquechuca se congestionó profundo, mirando al gran pájaro que lo hechizaba embelesàndolo, y sin dudar ordenó que pusieran el trono en tierra porque necesitaba estar en contacto con el, prontamente.
Los indígenas obedecieron al instante bajando el trono cerca a la orilla del lago. Entonces el Zipa se levantó con majestuosa actitud, poniendo los pies en la tierra y elevando los brazos al pájaro que seguía rodeando la laguna en un vuelo apacible y poderoso. Después Meiquechuca se tendió boca abajo en el suelo, estirando los brazos a los lados de su cabeza y juntando las piernas, rindiendo adoración a los dioses desconocidos que habían mandado al buitre celeste para que los acompañara en los sacrificios.
La gente también se tendió en tierra después de elevar los brazos al cielo y después de gritar plegarias dando la bienvenida al pájaro planetario.
Así mantuvieron un tiempo hasta que el cacique Guatavita dijo a la  gente cercana “Ahora entiendo que tenemos permiso de los dioses para hacer el ritual mas lindo que nunca hemos hecho  a la diosa Chie” y mirando a todo lado descubrió al cóndor un poco lejos, sobre una colina boscosa, donde estaba algo escondido por altos y gruesos árboles de ese bosque de intenso verde y aromas fascinantes.
El pueblo también se puso de pie haciendo venias y oraciones en dirección a la colina 





No hay comentarios:

Publicar un comentario